top of page

El Viaje de 'La Ferro': una placa que conmemora más de 100 años de fútbol

  • Foto del escritor: Alberto Martínez
    Alberto Martínez
  • 2 may 2023
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 11 may 2023

UN REPORTAJE DE:
ALBERTO MARTÍNEZ Y ÁNGELA MARTÍNEZ - 02/05 - 20:03h
ree

Solamente tres equipos madrileños de fútbol cuentan con más años que la Agrupación Deportiva Ferroviaria. El Real Madrid Club de Fútbol (1902), el Club Atlético de Madrid (1903) y el Real Club Deportivo Axpo de Carabanchel (1916) ya estaban en la élite deportiva el día de la fundación de este equipo comarcal. 105 años después, el Paseo de las Delicias de Arganzuela (63) luce una placa para no perder su memoria.

El 30 de diciembre de 1918 Arganzuela daba la bienvenida a un proyecto deportivo propio del distrito. El fútbol aún no había marcado tendencia entre los ciudadanos españoles cuando Leocadio Martín Ruiz decidió inscribir a un pequeño grupo de alumnos del Colegio de Huérfanos Ferroviarios en el Campeonato de Tercera Categoría. A partir de ahí empezó a escribirse la historia de este pequeño club de fútbol que ya cuenta con un recuerdo más en las calles del barrio: una placa conmemorativa que rememora sus más de 100 años deportivos.

Sin embargo, su proceso federativo oficial se completó dos años después. Este era un requisito necesario para poder participar en la Segunda Categoría de fútbol nacional, motivo por el que apostó su presidente al ascender de división en la temporada de 1920-21. A partir de ese momento, “La Ferro”, tal y como se apodaba entre los vecinos del distrito, empezó a ganar fama y a ser reconocida a nivel estatal. Esa mejora también se vio reflejada en el campo donde el equipo arganzuelero ejercía como local.

Al principio se creó un modesto campo en la calle de la Princesa para el equipo, pero rápidamente se divisaron cambios en el terreno gracias a los primeros ingresos. Como consecuencia, “La Ferro” empezó a jugar en el campo de Las Delicias, el cual se inauguró el 12 de octubre de 1921, por lo que recientemente hubiera cumplido su centenario de haber seguido existiendo. Se trataba de un terreno cedido por la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste de España, titular de la anexa estación de Las Delicias que desapareció en el año 1947.

ree
El equipo de la Agrupación Deportiva Ferroviaria en sus primeros años deportivos

Por aquel entonces, Renfe, empresa pública heredera en 1941 de todos los activos de las antiguas Compañías privadas de ferrocarriles, comunicó al equipo que debía abandonar la práctica deportiva en dicho campo. Este terreno era necesario para la construcción de bloques de viviendas destinadas a ferroviarios que, desde distintas provincias españolas, se trasladaban a trabajar a Madrid. Con un aforo de 8.000 espectadores, el estadio de Las Delicias se caracterizaba, por lo tanto, por una atmósfera protagonizada por los continuos silbidos de todas las locomotoras de vapor que llegaban o salían de la estación vecina. Sin embargo, fue destruido.

En junio de 1934 un cronista del diario ABC hacía esta referencia al campo tratado: “Todos los equipos de clase se verán en grave dificultad para luchar en el terreno de los ferroviarios, donde hay dos factores de influencia casi decisiva: el público y el terreno”. Esta caracterización llevó hasta un cambio en la vestimenta del equipo. A mediados de la década de los años veinte, “La Ferro” adoptó los colores que hoy en día sigue utilizando: el azul y el gris de los ferrocarriles, dejando atrás el negro con el que se había fundado tiempo atrás.

Aquel campo fue testigo de muchos días de gloria. Las Delicias vio jugar a “su Ferro” en Segunda División y contra equipos de élite nacional como el Club Atlético Osasuna, la Real Sociedad o el Deportivo Alavés, entre otros muchos. Todo ello vino durante las campañas de 1939-40, 1941-42 y 1942-43. Además, años más tarde, el equipo arganzuelero se hizo con dos Campeonatos de España de fútbol aficionado: en 1946 venciendo en la final al Mestalla Valencia y al año siguiente, en 1947, imponiéndose esta vez al Indautxu vasco.

ree
AD Ferroviaria | Campeón de España de Fútbol Aficionado 1945/46

De estos años gloriosos destacan nombres que, posteriormente, se hicieron con un hueco en la memoria de los aficionados españoles tras su paso por otros clubes. El centrocampista José Morales Berriguete, más conocido como Moleiro fue uno de los jugadores más destacados de la historia del club ferroviario. Después de defender este escudo por siete años (1935 - 1942), el madrileño dio un paso al frente al fichar por el Real Madrid Club de Fútbol. Otros ejemplos fueron el defensa José Mingorance y Joaquín Peiro, que debutaría después en el Atlético de Madrid y defendería la camiseta de la selección española en dos Mundiales (Chile 1962 e Inglaterra 1966).

En los archivos del club también se encuentran eso que se conoce hoy en día como One Club Men. Jacinto Peña es un claro ejemplo: se vistió con los colores de “La Ferro” antes y después de la Guerra Civil y se convirtió en uno de los pocos nombres que vincularon toda su carrera deportiva con el club. También destaca Ángel Jiménez o “Angelín”, un extremo derecho que conquistó con el equipo los dos campeonatos de fútbol aficionado y que, posteriormente, se convirtió también en secretario, entrenador y directivo del club madrileño.

Sin embargo, ligado al rápido y agitado desarrollo industrial, “La Ferro” no pudo equipararse al resto de clubes de España, quedando relegado a un segundo plano en los años finales de su primera etapa. Este nuevo puesto le permitió únicamente participar en pequeños torneos de la región y de alrededores. Además de las dos copas de fútbol aficionado, el equipo ferroviario también se alzó con tres Campeonatos de Madrid y tres Campeonatos de Castilla; todos ellos bajo la condición nuevamente de un fútbol “menos profesional”.

El recuerdo de aquello ha despertado el consenso de los partidos políticos de Arganzuela y, tras varios intentos por parte del club, la propuesta de colocar una placa conmemorativa en su honor ha salido a la luz. Desde el pasado 21 de marzo, el Paseo de las Delicias cuenta con una placa conmemorativa en recuerdo al campo donde la Agrupación Deportiva Ferroviaria hizo disfrutar del fútbol a sus vecinos.

Fue a través de un acto que contó con la colaboración de Cayetana Hernández de la Riva, la concejal-presidenta de la Junta Municipal de Arganzuela, así como también con el apoyo de Paco Díez y José Gallardo, presidente y vicepresidente de la Federación Madrileña de Fútbol. Ninguno de ellos tuvo crítica alguna al cuarto club más longevo de la Comunidad de Madrid. Es más, los tres se deshicieron en elogios para hablar de “La Ferro”.

“Hablar de La Ferro es hablar de historia del fútbol madrileño. El reconocimiento y el agradecimiento son dos de los valores prioritarios de la Real Federación de Fútbol Madrileña y esta es una excelente oportunidad para reconocer la trayectoria y el protagonismo de una entidad centenaria. También lo es para agradecer sinceramente el trabajo y el compromiso de todas las personas que lo hicieron posible”, resalta Paco Díez.

“La inmensa mayoría de la masa social de La Ferro eran vecinos del barrio de Las Delicias. El juego entusiasta y bravío de un equipo amateur era un gran reclamo para miles de aficionados ávidos de entretenerse con el fútbol en los difíciles tiempos de la posguerra. La Ferro se despidió del campo de Las Delicias en el año 1947 con casi 5.000 socios. Este es un homenaje a todos ellos, a esa gran unión”, sentencia Cayetana Hernández.




Hace cuatro años, y 72 años después de su desaparición, la Agrupación Deportiva Ferroviaria volvió a pisar los terrenos de juego como equipo de fútbol inscrito en la federación madrileña. Fue en la temporada 2019-20, donde ocupó una plaza en la Tercera Categoría de Aficionados de la Comunidad de Madrid, la octava categoría del fútbol español. Actualmente sus entrenamientos se dan en San Blas, pero durante toda su historia han tenido que ir alquilando terrenos de juego.

“Era muy difícil mantener así un club. Tenemos que dar las gracias a otros equipos como el Atlético de Madrid y grandes nombres de la historia del fútbol español, como Vicente del Bosque, porque nos han ayudado siempre que lo hemos necesitado”, confesó Juan Carlos Casas, patrono del club ferroviario. Junto a Javier Puig, Juan Carlos ha sido uno de los hombres que ha confiado en este nuevo proyecto y que lucha a diario para que “su Ferro” pueda disfrutar del deporte. “Es inviable tener que desplazarnos hasta tan lejos para poder entrenar y hacer lo que más nos gusta. Lo mínimo que exigimos es un campo cerca”, concluye Juan Carlos. Este mismo es autor de un libro que recoge toda la historia de la Agrupación Deportiva Ferroviaria, así como los datos más sinceros y precisos de un aficionado que “se enamoró del fútbol gracias a este club”.





Comentarios


©2023 por Arganzuela Digital. Creado con Wix.com

bottom of page