top of page

Arganzuela se despide de su mural histórico

  • Foto del escritor: Jorge Ruiz
    Jorge Ruiz
  • 8 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 may 2023

La asociación de vecinos se han quejado de la desaparición de esta pintada que representaba el pasado ferroviario del barrio

JORGE RUIZ 02/05/2023 - 14:45h


La Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial, perteneciente al distrito de Arganzuela, ha manifestado en sus redes sociales la repentina desaparición de parte de uno de los murales callejeros más icónicos del distrito.

La obra de arte callejera borrada se trata del mural dedicado a la historia ferroviaria del distrito, elaborado en la Plaza de Peñuelas en 2018 por el artista Soen Bravo, quien contó con la colaboración de vecinos y colegios de la zona, que quisieron sumarse a esta iniciativa. La obra resaltaba edificios y calles icónicas del Pasillo Verde Ferroviario. Pero la pared ha sido parcialmente borrada por parte del Ayuntamiento de Madrid. Una acción que desde la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial "no pueden creer".
ree

Fuentes del Ayuntamiento aseguran que el mural contenía pintadas alusivas, y que, por tanto, "se tuvieron que eliminar", tal y como recoge el actual protocolo de actuación del Selur (Servicio de Limpieza Urgente). "Había varias pintadas y la obligación del Selur es hacer desaparecer esas pintadas alusivas lo antes posible. Para hacerlo se pinta encima, no se borra", explican fuentes municipales.
La asociación comprende que existan personas que se dediquen a firmar o escribir sobre el mural, pero "la manera de erradicarlo no es tapándolo, porque si lo han tapado en liso y ha habido vandalismo, el mismo vándalo hubiera vuelto a ponerle letras encima". Además se quejan que los múltiples grafitis que se encuentran en otras zonas del parque no han sido tapados.

ree
La idea de regenerar el mural no se ha planteado todavía desde el Ayuntamiento, pues alegan desconocer quién es el artista y aseguran que tampoco se ha puesto en contacto con ellos para llegar a un acuerdo. Al igual que no consta en su base de datos documentación alguna sobre la autoría o sobre el contrato. En el caso de que alguien se pusiese en contacto tanto con ellos como con la Junta de Distrito para recuperar el mural, "se estudiaría el caso".

Desde la asociación vecinal ven asombrados que no conste ningún documento cuando se trata de un proyecto del Ayuntamiento. "Es absurdo decir eso. Era un proceso participativo de contratos menores y tiene que existir un contrato menor en el cual diga que se le pagaba, por ejemplo, todos los útiles de pintura y tiene que haber facturas".

Soen Bravo, el artista, está dispuesto a ponerse en contacto con las personas necesarias para proponerles realizar la restauración del mural. Además, asegura que este borrón ha sido de manera indiscriminada y sin conocer de verdad la distinción entre un mural y un grafiti. "El actual Ayuntamiento no ha diferenciado entre un mural y un grafiti o cabe la posibilidad de que los que estaban pintando se les fuera de las manos, ya que han dejado una parte del mural sin tapar", comenta Bravo.

Comentarios


©2023 por Arganzuela Digital. Creado con Wix.com

bottom of page