top of page

"Yo defiendo este árbol" solicita que la Alameda de plátanos sea declarada bien de interés cultural

  • Foto del escritor: Laura Sánchez
    Laura Sánchez
  • 23 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 abr 2023

Esta medida tiene como finalidad frenar las obras de ampliación de la línea 11 de metro que afectan a la flora de Arganzuela

LAURA SÁNCHEZ - 23/03/2023 - 11:50
ree

La Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial, en nombre del colectivo vecinal "Yo Defiendo Este Árbol", ha solicitado a la Conserjería de la Comunidad de Madrid que el Paseo de plátanos del Parque de Arganzuela sea declarada bien de interés cultural. La conocida alameda, que se integra actualmente en Madrid Río, se encuentra en peligro debido a la tala de árboles planificada por las obras de ampliación de la línea 11.

Los vecinos piden que se inicie la incoación de Expediente para la Declaración de Bien de Interés Cultural para el Paseo de plátanos hasta el trazado soterrado de la Calle 30, incluyendo las praderas contiguas, que constan de dos centenares de árboles no trasplantables, por su edad de más de 50 años, así como por el grosor de su tronco.

La asociación ha entregado un informe de 73 páginas en el que detallan motivos históricos, paisajísticos, medioambientales, de protección de fauna y biodiversidad, y alegaciones de cohesión social y vecinal por los que el paseo de Arganzuela debe mantenerse intacto. El documento indica que de llevarse a cabo la tala como se tiene planeada, se perderían más de un millar de árboles.

La ubicación de la estación de metro ha sido el eje central de las críticas puesto a que cambió el emplazamiento inicial. El lugar aprobado para la estación de Madrid Río se situaba en el Paseo de las Yeserías. El expediente de la obra fue aprobado y apareció publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el 31 de mayo de 2019.

Sin embargo, la Asociación arganzuelera denuncia que a pesar de que el cambio de la calzada al interior de un parque supone "una modificación sustancial", ésta no ha sido publicada en expediente de consulta y exposición pública, no cuenta con el Estudio de Impacto Ambiental, y tampoco se encuentra en el portal de transparencia de la Comunidad de Madrid, sino que ha sido publicada directamente en el Portal de la Contratación de la Comunidad.

Esta no sería la primera vez que una petición de este tipo logra paralizar una obra. Según la subdirección general de Patrimonio Histórico y Archivos ha habido casos similares como el del Olivar de Chamartín, declarado bien de interés cultural en 2005, o las zonas arboladas de la Real Cerca de Felipe II, en El Escorial.



Comments


©2023 por Arganzuela Digital. Creado con Wix.com

bottom of page