Las asociaciones vecinales de Arganzuela se manifiestan en defensa de la sanidad pública
- Laura Sánchez
- 12 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 mar 2023
La manifestación del 12 de febrero fue convocada por 74 organizaciones y apoyada por miles de personas en las calles de Madrid
LAURA SÁNCHEZ - 12/02/2023 - 20:22h

La columna sur de la manifestación en defensa de la sanidad pública salía de la Plaza de Legazpi a las 12, pero la Plataforma de vecinos de Arganzuela desplegó su pancarta a las 11 en Embajadores, donde fueron increpados por algunos viandantes que mostraban su desacuerdo ante la concentración. A su llegada a Legazpi la marcha comenzó, unos minutos antes de la hora inicial. Miles de personas, vecinos de Arganzuela y del resto de Madrid, recorrieron todo el trayecto hasta Cibeles al grito de: “La sanidad no se vende, se defiende”.
Desde la columna sur salió la famosa marioneta que representa a Isabel Ayuso como “Pinocha” y que se convirtió en el icono de la cabecera. El Paseo de las Delicias estaba lleno y no se conseguía ver dónde acababa la manifestación. La marcha transcurrió sin muchos incidentes. Una de las cosas más resaltables fue que el Ayuntamiento de Madrid no cortó el tráfico de bajada del Paseo del Prado ni de la Glorieta de Atocha, dificultando de esa forma el avance de los manifestantes. Finalmente la cabecera llegó a Cibeles sobre la 13:15.

Una de las peticiones de los vecinos fue una mayor inversión en Atención Primaria. Además, denunciaron que un millón de madrileños no tienen médico en Primaria y que hasta 200.000 niños madrileños no cuentan con un pediatra asignado. Los vecinos de Arganzuela ya se habían manifestado con anterioridad por la falta de personal en el Centro de Salud Paseo Imperial, que atiende a más de 46.000 personas según el observatorio de resultados del Servicio Madrileño de Salud, en el Centro de Salud Martín de Vargas o en el Punto de Atención Continuada, donde hace un mes se colgaba el cartel de “no hay médico”.

Comentarios